Capsulitis adhesiva – hombro congelado

Enviado por Iñigo Junquera

La capsulitis adhesiva mas comunmente conocida como “hombro congelado” es un proceso doloroso – inflamatorio de la articulaciópn del hombro que como su nombre indica provoca una importante disminución de la movilidad global de esta articulación.

Las articulaciones estan envueltas en una bolsa de tejido fibroso llamada capsula articular, la retracción y adherencia de sus planos

de deslizamiento provocan la consabida limitación.

Esta retracción cuya causa es desconocida para la ciencia medica aumenta ademas debido al desequilibrio en el sistema autonomo que regula el riego sanguíneo etc de los tejidos del hombro de forma que se entra en el clásico circulo vicioso retracción – dolor desequilibrio autonomo que provoca más retracción…..

Desde puntos de vista mas alternativos aunque muy asumidos pos muchos fisios y osteopatas, este proceso se puede explicar por influencias viscerales del hígado en el lado derecho y del corazón y estomago en el izquierdo que aunque no tengan una enfermedad concreta pueden estar a nivel fascial y reflejo afectando a la articulación.

hombro

Desde nuestro punto de vista esta es una patología en la que es especialmente importante que el tratamiento sea multidisciplinar, así pues lo orientaremos de la siguiente manera:

Fitoterapia – con la finalidad de regular las influencias viscerales y calmar el sist nervioso que acentua el dolor y su consecuente desequilibrio autonomo.Fisioterapia – con movilizaciones que permitan ir aflojando la articulación (siempre sin dolor)Drenaje linfático en los estadios iniciales del tratamiento ya que es muy sedante y regula el sistema autónomo.

Estenosis de canal lumbar

Dr. J. Sales Llopis
Servicio de Neurocirugía del Hospital General Universitario de Alicante.
Código CIE-9-MC: 724.0



 


Definición:
Se denomina estenosis del canal lumbar a una situación patológica de la columna consistente en una disminución del calibre normal del canal vertebral.
Esta disminución puede ser de toda la columna lumbar, segmentaria (en uno o varios niveles vertebrales) o muy localizada, en la zona donde discurren las raíces nerviosas dentro del canal (receso lateral), antes de salir fuera de la columna vertebral.


Epidemiología
La estenosis del canal lumbar de causa congénita es una entidad poco frecuente. Pero, sin embargo, la estenosis provocada por degeneración artrósica de la columna vertebral es cada vez más frecuente, sobre todo en personas de edad avanzada.
El canal estrecho en la región lumbar es mucho más común que en la columna cervical; aunque el 25% de los pacientes tienen afectadas ambas regiones.
El sitio mas frecuente de presentación de esta entidad es a nivel de L4 - L 5, seguida por L3 - L4
Generalmente se torna sintomático cuando se asocia a alguna de las siguientes entidades:
Degeneración discal
Espondilolistesis
Hipertrofia de alguno de los siguientes elementos:
Facetas
Lamina
Ligamentos
Receso lateral estrecho
Se manifiesta en forma de claudicación neurológica o dolor inespecífico en extremidades inferiores
Es frecuente que los pacientes asuman posiciones en flexión exageradas las cuales producen alivio de los síntomas.


Tipos:
Hay dos tipos de estenosis del canal lumbar.
El primero de ellos consiste en una estrechez congénita del agujero vertebral. Se puede dar de forma aislada o dentro del contexto de enfermedades no frecuentes, como es la acondroplasia.
El segundo de ellos es el más frecuente. Se trata de la estrechez ocasionada por la degeneración artrósica de las articulaciones entre las vértebras. Si recordamos la anatomía del disco intervertebral, su degeneración puede llegar a producir osteofitos (aumento de hueso) que ocupen el espacio del agujero o canal vertebral.


Fisiopatología:
La estenosis provoca un estrechamiento o cierre del diámetro del saco dural con compresión de las raíces nerviosas que se encuentran en su interior. A esto se une el intento de la naturaleza de fijar o inmovilizar esta zona de la columna, por lo que aumentan los ligamentos que unen las vértebras, sobre todo los situados entre los arcos posteriores; provocando una disminución aún mayor del canal vertebral.
El resultado es que, cuando la columna se mueve, las raíces son comprimidas, produciéndose una dificultad en su irrigación y en su funcionamiento. Como consecuencia de ello, la persona que sufre esta enfermedad presenta dolor lumbar irradiado a ambas piernas, junto con hormigueo y sensación de pérdida de fuerza, al poco tiempo de caminar, lo que le obliga a detenerse. Este síntoma se denomina claudicación intermitente de causa neurógena.
Si la degeneración está más localizada en las articulaciones interapofisarias, se puede producir un cierre de los agujeros de conjunción o del receso lateral, por donde se coloca y discurre la raíz nerviosa antes de salir de la columna vertebral. Esto va a producir un dolor lumbar irradiado por la pierna (lumbociática), por la zona correspondiente a la raíz nerviosa.


Clínica:
El paciente generalmente presenta alivio sintomático con maniobras de flexión y aumentan al estar
de pie.
Pueden desarrollarse 2 tipos de cuadros clínicos:


1. - Claudicación intermitente neurógena
El cuadro clínico característico consiste en aparición de dolor, seguido de hormigueos e incluso pérdida de fuerza en las piernas, tras estar caminando una cierta distancia.
Con el tiempo, esta distancia que es posible caminar antes de aparecer el dolor se va acortando.
Este cuadro clínico es muy similar al que presentan los pacientes con problemas vasculares isquémicos en las piernas, que se denomina enfermedad de los escaparates (pues la persona se tiene que ir deteniendo como si estuviera dando un paseo y viendo escaparates), por lo que hay que hacer un diagnóstico diferencial entre ellas.


2. - Lumbociática
El paciente presenta además, de manera más o menos continua, dolor lumbar irradiado a ambas extremidades inferiores, de forma simétrica o asimétrica.
A diferencia de la hernia discal, la persona tiende a tener una postura antiálgica en flexión del tronco. Esto se debe a que, al flexionar el tronco, los ligamentos posteriores se estiran, aumentando el diámetro del canal vertebral (Sugioka et al. 2008).


Diagnóstico
La exploración debe incluir
Posición asumida por el paciente
Examen de reflejos osteotendinosos y presencia de reflejos patológicos.
Nivel sensitivo.
La presencia o no de síndrome de cola de caballo
Alteración esfinteriana.
Evaluación de la fuerza muscular.
Dolor y compromiso mecánico a nivel lumbar
El 20% de los pacientes pueden tener examen neurológico normal.


Diagnóstico por imágen
Rx AP, lateral (dinámica en flexión, neutra y extensión) y oblicuas: Demuestra picos osteofíticos, alteraciones a nivel del foramen, compromiso de los cuerpos vertebrales y sus elementos.
Evidencia la existencia de inestabilidad, pudiendo estar esta asociada a espondilolistesis.
En la proyección lateral, diámetros < de 15 mm sugieren canal estrecho.
En proyecciones AP una distancia interpedicular < de 25 mm también es muy sugestivo de estenosis.
RM : Permite evaluar las estructuras neurales, la grasa epidural, la forma del canal raquídeo y la compresión radicular; en el T2 se pueden ver los niveles estenóticos.
Su desventaja es que no visualiza en forma clara las estructuras óseas, que son parte importante de la fisiopatología de ésta entidad.


los resultados de resonancia magnética no muestran una gran relevancia clínica en cuanto al grado de claudicación y, por consiguiente, debe tratarse con cierta precaución como un predictor de la distancia que es capaz de andar el paciente (Zeifang et al. 2008)?.
Mielotac : Combinar mielografía convencional, seguida de tomografía computarizada, da información adecuada en los planos axial y sagital, visualiza de forma clara el componente óseo.
La EMG con aguja no permite diferenciar los pacientes con síntomas leves o moderados de estenosis lumbar. Sin embargo, la onda H y F se correlacionan con cambios anatómicos específicos de la RM en esta población de pacientes (Chiodo et al. 2008).
Los potenciales evocados motores son útiles en la evaluación ya que pueden reflejar la gravedad subjetiva de la afectación motora y predecir el déficit neurológico antes de la aparición (Liu et al. 2008)?.


Diagnóstico diferencial:
Claudicación vascular


Tratamiento:


Médico:
Farmacológico a base de AINES, asociado a un programa adecuado de terapia física y rehabilitación.


Quirúrgico:
Individuos con progresión de sus síntomas o con dolor que no responda al tratamiento médico, siempre y cuando las circunstancias médicas del paciente lo permitan.
La conducta quirúrgica frente a la estenosis del canal lumbar de etiología degenerativa ha sido progresivamente menos invasiva en las últimas décadas.
Anteriores técnicas de laminectomía y/o facetectomía conducían a una destrucción o insuficiencia de la pars interarticular y articulaciones facetarias que daban como resultado una inestabilidad iatrogénica.
Esta se veía aumentada por la perdida de los ligamentos supra e interespinosos así como por la denervación y atrofia muscular paraespinal postoperatoria secundaria a la desinserción y retracción, además de fibrosis epidural que potencialmente puede llevar a una nueva revisión quirúrgica.
Con el desarrollo de la TC y la RNM se ha precisado el papel que juegan los tejidos blandos y el hueso en las lesiones estenóticas, apreciándose que la mayoría de las compresiones neurológicas ocurrían a nivel de la ventana interlaminar.
Este último conocimiento permite realizar una adecuada descompresión con laminotomía, flavectomía y facetectomía parcial bajo magnificación, quedando la lámina, faceta y pars articular conservadas y funcionalmente suficientes.
Las técnicas microquirúrgicas fueron inicialmente descritas por Caspar en 1975, Young en 1988 y modificadas por McCulloch en 1991.
Según las diferentes patología encontradas se procede así:
Espondilolistesis :
El manejo quirúrgico se definirá con base en el dolor y los síntomas del paciente, en forma independiente del grado de la listesis.
Hernia posterior como parte del canal estrecho:
Discectomía como complemento de la cirugía descompresiva.
Hipertrofia de carillas articulares y ligamento amarillo:
Laminectomía con descompresión adecuada de los segmentos afectados.
Receso lateral estrecho (< 2 mm en TC):
Laminectomía y foraminotomía.
Estenosis del foramen por osteofitos:
Foraminotomía del nivel afectado.
Manejo postquirúrgico
El pronóstico esta en relación con el estadio prequirúrgico del paciente
Todos los pacientes deben realizar un programa adecuado de terapia y rehabilitación.
Debe hacerse seguimiento clínico y radiológico cada 6 meses.


Bibliografía
Chiodo, Anthony, Andrew J Haig, Karen S J Yamakawa, et al. 2008. Magnetic resonance imaging vs. electrodiagnostic root compromise in lumbar spinal stenosis: a masked controlled study. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation / Association of Academic Physiatrists 87, no. 10 (Octubre): 789-97. doi:10.1097/PHM.0b013e318186af03.
Liu, Xinyu, Shunsuke Konno, Masabumi Miyamoto, et al. 2008. Clinical value of motor evoked potentials with transcranial magnetic stimulation in the assessment of lumbar spinal stenosis. International Orthopaedics (Julio 2). doi:10.1007/s00264-008-0604-1. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18594819.
Sugioka, Takashi, Yasuaki Hayashino, Shinichi Konno, Shinichi Kikuchi, y Shunichi Fukuhara. 2008. Predictive value of self-reported patient information for the identification of lumbar spinal stenosis. Family Practice 25, no. 4 (Agosto): 237-44. doi:cmn031.
Zeifang, Felix, Marcus Schiltenwolf, Rainer Abel, y Babak Moradi. 2008. Gait analysis does not correlate with clinical and MR imaging parameters in patients with symptomatic lumbar spinal stenosis. BMC Musculoskeletal Disorders 9: 89. doi:PMC2441626.


Vía: http://www.neurocirugia.com


Otros Blogs de la red:

Recursos infantilOncologíaRecursos PrimariaTraumatoligía y Fisioterapia

Libros ElectrónicosiPad Español

Encondromatosis multiple. ¿Enfermedad de Ollier? A proposito de un caso clinico

Encondromatosis multiple. ¿Enfermedad de Ollier? A proposito de un caso clinicoAutor: Florentina Rosique GómezMujer de 42 años que consulta por prurito y molestias en hombros y rodillas desde hace unos meses. En la exploración física presenta movilidad de hombros y rodillas normales, no signos inflamatorios, piel normal. Se instaura tratamiento antiinflamatorio y antipruriginoso y se solicita radiografía de hombros y rodillas. En radiografía se objetivan crecimientos óseos múltiples en metáfisis de los huesos largos (fémur, húmero, tibia, peroné,..). Se remite a traumatología, realiza una resonancia magnética objetivándose osteocondromatosis epifisaria múltiple y una gamma grafía ósea, que diagnostica lo mismo. Actualmente la paciente está en revisión por traumatología y con actitud expectante.

Encondromatosis múltiple. ¿Enfermedad de Ollier? A propósito de un caso clinico

Florentina Rosique Gómez.
Cristina Ramírez Tirado.
Martín Correa Estañ.
Álvaro Díaz Arboleda.

Centro de Salud Torre-Pacheco Oeste-Este. Torre-Pacheco. Murcia.

Resumen:

Mujer de 42 años que consulta por prurito y molestias en hombros y rodillas desde hace unos meses. En la exploración física presenta movilidad de hombros y rodillas normales, no signos inflamatorios, piel normal. Se instaura tratamiento antiinflamatorio y antipruriginoso y se solicita radiografía de hombros y rodillas. En radiografía se objetivan crecimientos óseos múltiples en metáfisis de los huesos largos (fémur, húmero, tibia, peroné,..). Se remite a traumatología, realiza una resonancia magnética objetivándose osteocondromatosis epifisaria múltiple y una gamma grafía ósea, que diagnostica lo mismo. Actualmente la paciente está en revisión por traumatología y con actitud expectante.

Paciente mujer de 42 años con antecedentes personales de rinitis alérgica y asma leve por sensibilización a polen, trastorno adaptativo ansioso-depresivo (en 2007), dolor torácico atípico valorado por cardiología (2006), dermatitis seborreica, intervenida de bartolinitis (2007) y valorada en reumatología por una osteocondritis y hombro doloroso, con radiografías normales.

En sus antecedentes familiares destaca que su padre falleció de un infarto de miocardio, su madre con artrosis y tiene 4 hermanos sanos.

La paciente consulta por un cuadro de dolor leve y prurito en zonas de hombros de varios meses de evolución. En la exploración física la piel esta normal, movilidad articular normal, no limitación en hombros. Resto de sistema articular, rodillas, codos, manos sin limitación y movilidad normal.

Se pauta tratamiento sintomático con un antihistamínico y un analgésico y se solicita radiografías de hombros. En radiografías se objetiva un crecimiento óseo en diáfisis de ambos húmeros. Dado el hallazgo se estudia con un rastreo óseo y se diagnostican múltiples crecimientos sobre todo en huesos largos (cubito, radio, fémur y tibia).

Se solicita una analítica con un estudio del metabolismo óseo, con PTH, TSH, calcio sérico, hemograma, proteinograma, bioquímica y serologías siendo normales.

encondromatosis_multiple_Ollier/caso_clinico_radiologia

encondromatosis_multiple_Ollier/caso_clinico_radiografia

En Traumatología solicitan RMN de ambos hombros con resultado de: osteocondromatosis múltiple sin signos de neoplasia activa en la actualidad. Además, se realiza una gamma grafía ósea donde se ve una hipercaptación en zonas tibiales, femorales, humerales, apéndice xifoides que podría corresponder a una exostosis múltiple.

Discusión:

Los osteocondromas son tumores benignos de cartílago hialino maduro que crecen en la metáfisis de los huesos como lesiones primarias solitarias o múltiples. Su etiología no está bien establecida. Se presentan entre los 10 y los 50 años, con una discreta preferencia por niños del sexo masculino. De éstos, el 90% ocurren en las manos, con afección a las falanges proximales y media. También se han descrito en huesos largos y pocas veces en huesos planos como los de cráneo y pelvis. Existen encondromas de cabeza, cuello y astrocitomas intracraneales de bajo grado de malignidad, que pueden dar diplopía. Cuando los encondromas son múltiples y aparecen en la infancia, se conoce como enfermedad de Ollier, descrita como una discondroplasia.

Radiológicamente, aparecen cambios limitados a los extremos óseos con áreas de rarefacción y compromiso secundario de las epífisis. Los encondromas son lesiones duras, lobuladas, redondeadas de aspecto vítreo y translúcido. Microscópicamente, los tumores consisten en nódulos pequeños de cartílago hialino separado por escaso estroma fibroso muy vascularizado. La enfermedad de Ollier puede ser diagnosticada en forma incidental en un estudio radiológico. La compresión progresiva que producen sobre la corteza de los huesos causa tumefacción y posteriormente deformidad de las superficies afectadas. Los huesos largos, a diferencia de los cortos, presentan menos deformaciones, puede producir asimetría y discrepancia en la angulación y longitud de la extremidad. También pueden presentarse dolor y fracturas patológicas por invasión y adelgazamiento de la corteza ósea.

Conclusión:

Aunque la enfermedad de Ollier sea una patología benigna de rara presentación, puede tener una afección extensa con deformidades que comprometan la funcionalidad del paciente y que haga difícil su tratamiento, el cual en la actualidad sigue siendo la resección de encondromas, con la esperanza de tener las menos recidivas posibles. Se debe considerar siempre la posibilidad de transformación maligna, lo que nos obliga a darles a estos pacientes un seguimiento a largo plazo en un centro especializado.

BIBLIOGRAFÍA

1. Miyawaki T, Kinoshita Y, Lisuka T. A case of Ollier’s disease of the hand. Ann Plast Surg 1997; 38: 77-80.
2. Feldman Frieda. Primary tumors of the hand and carpus. Hand Clinics 1987; 3: 269-289.
3. Chew DK, Menelaus MB, Richardson MD. Ollier’s disease: Varus angulation at the lower femur and its management. J Pediatr Orthop 1998; 18: 202-208.
4. Balcer LJ, Galetta SL, Comblath WT, Liu GT. Neuro-ophthalmologic manifestations of Maffucci’s syndrome ant Ollier’s disease. J Neuro-Ophthalmologic 1999; 19: 62-66.
5. Yahagi H, Osachi S, Toriyama S. Surgical treatment for chondromatosis in childhood. J Jpn Soc Surg Hand 1988; 5:567-570.
6. Ozisik YY, Meloni AM, Spanier SS, Busch CH, Kingsley KL, Sandberg AA. Deletion lp in a low-grade chondrosarcoma in a patient with Ollier's disease. Cancer Genet Cytogenet 1998; 105: 128-133.

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3192/1/Encondromatosis-multiple-Enfermedad-de-Ollier-A-proposito-de-un-caso-clinico.html

Otros Blogs de la red:

Recursos infantilOncologíaRecursos PrimariaTraumatoligía y Fisioterapia

Libros ElectrónicosiPad Español

Una investigación asturiana demuestra que todas las prótesis liberan metales

Constatación: no hay un solo material susceptible de ser utilizado para la fabricación de prótesis que no libere partículas. Suposición: quizás en un futuro no muy lejano podamos contar con una aleación que no elimine metales y que aguante al cien por cien de su capacidad durante tiempo indefinido en uno de los sistemas más corrosivos que se conocen: el interior del cuerpo humano.
La reciente polémica sobre los problemas generados por prótesis implantadas en todo el territorio nacional -también en Asturias-, que han obligado a las autoridades sanitarias a retirarlas del mercado, pone de actualidad las investigaciones que desde hace ocho años lleva realizando un grupo de la Universidad de Oviedo adscrito a la Facultad de Química y cuya consecuencia más inminente será la tesis doctoral que está a punto de leer la avilesina Yoana Nuevo Ordóñez.
image


Ocho años de investigación con prótesis, en colaboración estrecha con el servicio de traumatología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) han servido para profundizar en el estudio del comportamiento de determinados metales, pero también para seguir la pista de esos metales de las prótesis después de que se liberan en el cuerpo. Las prótesis al uso están compuestas principalmente por cromo y cobalto, aunque también contienen titanio y otros metales menores. Cada uno de esos metales, como sostiene la investigadora Nuevo Ordóñez, recorren rutas orgánicas diferentes. «El cobalto se une a la albúmina, la principal proteína del suero. El cromo, sin embargo, liberado de la prótesis como Cromo 6, no se asocia especificamente a ninguna proteína, pero este metal, como Cromo 6, tiene capacidad para atravesar las barreras de la célula y ahí, tras varias transformaciones, puede enlazarse al ADN, una vez convertido en Cromo 3». Mutagénico.
Pero hablamos de concentraciones bajísimas, en medidas de nanogramos por mililitro (partes por billón). Las prótesis de cromo y cobalto de nueva generación que son utilizadas en la actualidad están diseñadas para que duren más porque el perfil del paciente ha cambiado en los últimos años. «Ahora se implantan no sólo a personas mayores sino a gente muy joven, deportistas y afectados por accidentes. Son prótesis que tienen que tener más resistencia y duración».


Y la tienen, pero nadie ha logrado una prótesis que no libere partículas. «Es inevitable por ahora, aunque las concentraciones sean muy bajas», insiste Yoana Nuevo, quien leerá su tesis doctoral en los próximos meses. Esas partículas pasan a la sangre pudiendo llegar a cualquier órgano a través del torrente sanguíneo.
El titanio es, por excelencia, un metal considerado inerte, inocuo e indegradable. Pero también libera partículas. La investigación asturiana ha determinado que, cuando se produce esa liberación, cromo, cobalto y titanio lo hacen de forma independiente y cada cual busca su camino. El titanio se une a la transferrina, que es la principal proteína transportadora de hierro. «Sabemos que se produce ese proceso, y verlo ya es un logro».
La tesis doctoral de Yoana Nuevo está dirigida por las profesoras María Montes Bayón y Elisa Blanco González, dentro de uno de los grupos de trabajo liderados por el catedrático de Química Alfredo Sanz Medel.
Las mediciones para el estudio se han realizado con el llamado ICP de masas, el espectrómetro de masas de más alta resolución, el más sensible y selectivo, «un aparato muy sofisticado y que además obliga a una metodología complicada», dice Yoana Nuevo, licenciada en Químicas por la Universidad de Oviedo y que tiene su destino inmediato en el NIST, centro de investigación de Carolina del Sur, en los Estados Unidos.
HUCA y Universidad de Oviedo, a través de su Facultad de Químicas, han trabajado con prótesis de cadera y rodilla, y también con clavos intramedulares instalados en fémur, tibia y húmero. Cuanta más longitud de implante, mayor liberación de partículas.

Video de la cirugía abierta: Corrección del dedo en martillo mediante condilectomia

Para el tratamiento del dedo en martillo se realiza una extirpacion de la parte mas distal, los condilos de la falange proximal del dedo en garra, con el fin de acortar el dedo y con ello evitar la flexion de la articulacion interfalangica que produce ";" galleryimg="no">

Existen muchas técnicas para el tratamiento de las deformidades de los dedos. En este video observamos cómo se realiza una corrección de un dedo en martillo mediante cirugía abierta. Mediante una condilectomia o extirpación de los condilos de la primera falange del dedo se pretende acortar el dedo y con ello evitar la flexión excesiva de la interfalanfica proximal que promueve la aparición del dedo en martillo.  

Video de la cirugia: sutura del manguito de los rotadores mediante tecnica artroscopica mas mini-open

Video explicativo de los pasos a realizar para la sutura o reconstruccion del manguito de los rotadores del hombro usando una tecnica combinada: artroscopica y mediante una minima incision en la piel ";" galleryimg="no">

La rotura del manguito es una situación relativamente frecuente que en muchas ocasiones no requiere cirugía reconstructiva para su tratamiento, ya que los síntomas pueden mejorar con tratamiento rehabilitador y/o infiltraciones en la mayoría de los casos. Esta cirugía se suele reservar para pacientes jóvenes que no mejoran con el tratamiento convencional.
El manguito de los rotadores es una estructura aplanada que envuelve a la cabeza del humero a modo de “cofia”. Esta formado por los tendones de diferentes músculos que intervienen en el movimiento del hombro, y se puede lesionar con cierta facilidad ya que esta contenido en un espacio estrecho que a veces favorece el roce del manguito con el hueso que existe alrededor.
La cirugía reparadora del manguito pretende reconstruir, ya sea suturando o reinsertando (re-anclaje), los defectos de este. En el caso que se expone se utiliza una técnica “mini-open”, es decir se reconstruye a través de una pequeña incisión practicada en la cara externa del hombro.
Esta cirugía suele realizarse con anestesia general, el paciente puede colocarse en posición sentada o tumbado de lado (sobre el lado sano). En un primer tiempo se realiza una artroscopia que nos permite visualizar zonas del hombro a las que es difícil acceder por vía abierta, esto nos servirá para diagnosticar la lesión y para limpiar la articulación del hombro, preparando y facilitando de este modo los pasos siguientes. La artroscopia se realiza introduciendo una pequeña cámara así como diferentes instrumentos a través de mínimas incisiones realizadas en la piel que rodea al hombro. En este primer tiempo se identifican las estructuras lesionada, se limpia la zona de los restos del manguito degenerado y se amplia el espacio que aloja el manguito raspando el hueso que lo rodea, esto nos sirve para planificar la reconstrucción del manguito.
Tras haber diagnosticado y preparado la zona mediante la artroscopia se procede a realizar una pequeña incisión que nos permitirá el re-anclaje/sutura del manguito desgarrado. En este caso se trata de un anclaje o reinserción del manguito a su lugar de origen, para ello se utilizan unos tornillos especiales que se entierran en el hueso, y que poseen en uno de sus extremos 2 hilos de sutura con los que se sutura el borde del maguito llevándolo al lugar que le corresponde y anclándolo fuertemente al hueso.
Esta cirugía requiere el ingreso del paciente durante 24 – 48 horas, si no surgen complicaciones. Tras la cirugía el paciente deberá portar un cabestrillo que podrá ser convencional o bien forzando ligeramente la separación y elevación del brazo con respecto al cuerpo, el cabestrillo se mantendrá aproximadamente 3 semanas. Los puntos de sutura o grapas se suelen retirar entorno a las 2 semanas después de la cirugía. El tratamiento domiciliario de estos pacientes suele consistir en antiinflamatorios y analgésicos exclusivamente, se podrá añadir un protector gástrico para evitar los efectos secundarios de la medicación. Tras la retirada del cabestrillo se suele comenzar la rehabilitación con movimientos pasivos, suaves; siguiendo las recomendaciones del cirujano y del rehabilitador los ejercicios de rehabilitación se irán intensificando, hasta recuperar la fuerza y movilidad normal.

El Instituto Madrileño de Traumatología,incorpora la técnica de aporte de factores de crecimiento.


El Instituto Madrileño de Traumatología, para el tratamiento de la artrosis en el adulto joven incorpora la técnica de aporte de factores de crecimiento a partir de plasma rico en plaquetas. Su director, el Dr. Enrique Galindo Andújar junto al Dr. Enrique Galindo Martens, nos explican estos nuevos avances.

La artrosis es una alteración de la estructura bioquímica del cartílago articular, generalmente se habla de "desgaste" en las articulaciones, y se asocia a personas mayores, por encima de los 65 años. Pero cada día la vemos en personas más jóvenes y los esfuerzos de los Cirujanos Ortopédicos se centran hoy en día en adelantarse a los efectos devastadores de esta enfermedad. Es lo que se conoce actualmente como el Tratamiento de la Artrosis en el Adulto Joven.


España, abril de 2011.- Con motivo de la incorporación de los medios técnicos necesarios para la aplicación de la nueva técnica de aporte de factores de crecimiento a partir de plasma del propio paciente, a continuación se reproduce una entrevista en la que se explica su aplicación en el tratamiento precoz de la artrosis.

Dr Galindo Martens.

Dr. Galindo Andújar, ¿de qué nuevos avances o técnicas disponemos actualmente para el tratamiento precoz de la artrosis?

La artrosis es más frecuente en las articulaciones que soportan carga: cadera, rodilla, pie y tobillo, por este orden. El tratamiento que se practica una vez que la enfermedad ha provocado un deterioro irreversible es el de la sustitución de la articulación dañada. Es lo que se conoce como prótesis total de cadera, prótesis de rodilla, etc.

Trabajamos con los implantes y con los materiales más avanzados (titanio, cerámica y tantalio) lo que aumenta de forma muy importante la función articular, la duración de las prótesis y los resultados de estas operaciones.

Liberando al paciente del dolor, permitiendo una actividad física y deportiva impensable hasta ahora y la recuperación y vuelta a la actividad laboral de forma precoz. En definitiva, aumentando mucho la calidad de vida.

Sin embargo, ahora incluso estamos intentando adelantarnos a los acontecimientos y actuar antes que se produzca la destrucción de la articulación.

Dr. Galindo Andújar.

¿De qué medios disponen para el tratamiento de la artrosis en adultos jóvenes?

Para esta situación, que clásicamente se conoce como preartrosis, disponemos de métodos conservadores (no quirúrgicos):Tratamiento oral mediante Condro-protectores como Glucosamina y Condroitin, Intrarticulares y periarticulares como el Ac. Hialurónico, Factores de Crecimiento (Plasma Rico en Plaquetas), tratamientos celulares del propio paciente o cultivados, etc. Todos ellos han demostrado de forma científica la regeneración del cartílago, algo impensable hasta hacía pocos años. Pero sobre todo, disponemos de Técnicas de Cirugía que permiten evitar precozmente la "fricción excesiva" y el "choque" entre las superficies articulares. Cuando en el movimiento de las articulaciones estas no se encajan de forma adecuada o no son congruentes, se gastan antes de tiempo. Nosotros podemos "pulir" esos picos de hueso que rozan, para rehabilitar y restaurar la articulación mediante técnicas avanzadas y mínimamente invasivas como la artroscopia.

¿Y cuáles son estas técnicas?

Son muy interesantes, innovadoras y específicas para cada articulación. Antes de que la artrosis se manifieste y avance, debemos actuar.

En la cadera, hemos avanzado mucho en los tratamientos con Artroscopia. Esta técnica nos permite operar en la articulación de la cadera sin tener que abrir. Aquí, el choque articular se produce por una pérdida de la inserción al labrum acetabular, o un crecimiento excesivo de los picos de hueso, tanto en la cabeza del fémur, como en el borde del cotilo o en ambos. Se puede fijar o reconstruir esta visera, conocida como labrum mediante cirugía artroscópica y podemos extirpar el hueso recrecido para evitar el desgaste precoz de la cadera, que terminaría en prótesis. Todo ello a través de dos incisiones menores a 1 cm. En la rodilla, las técnicas artroscópicas de centrado rotuliano, condroplastias, microfracturas o cuando esté indicado, las osteotomías, pueden recuperar el eje de aquellas rodillas que se desvían progresivamente, retrasando o incluso evitando el desgaste mecánico del cartílago. En el pie, la Cirugía Percutánea, un procedimiento que realizamos con anestesia local y que dura entre 10 y 15 minutos, nos permite solucionar deformidades como juanetes, dedos en garra, metatarsalgia, neuromas, espolón calcáneo, etc., sin ser agresivos con las estructuras óseas y con un post-operatorio casi sin dolor. Las incisiones son tan pequeñas, menos de 1 mm., que no necesitan ni puntos al terminar y minimizan el daño físico y estético al paciente.

Dr. Enrique Galindo Martens, Vd. que ha trabajado tanto sobre este tema en Miami y en San Diego, ¿existe la artrosis en el miembro superior?

Aunque es menos frecuente, sí existe también artrosis de hombro, codo y mano.En el hombro, en las personas jóvenes existen situaciones como la luxación recidivante o la rotura de los tendones del manguito rotador, que dejadas a su evolución natural, darían lugar al desgaste de cartílago y artrosis. Estas situaciones se deben corregir precozmente. Por ejemplo, en la luxación de hombro, nosotros proponemos la reparación definitiva y por artroscopia ya en el primer episodio.

También hemos investigado y desarrollado una novedosa prótesis de hombro. Junto a una empresa americana, Biomet, y el prestigioso Instituto de Biomecánica de Valencia, creamos una prótesis invertida y bipolar que evitará muchas de las complicaciones conocidas hasta ahora. En el codo, técnicas de cirugía mínimamente invasiva nos ayudan sobre todo en las situaciones posttraumáticas, o lesiones que se producen por movimientos repetidos sobre todo en deportistas: codo de golf, codo de tenis, codo del lanzador, etc. En la mano, es muy frecuente la artrosis de la articulación del dedo pulgar, (articulación Trapezo-metacarpiana) y conocida como Rizartrosis. Esta artrosis del pulgar es muy incapacitante.

Este mismo año hemos publicado en una revista científica, una innovadora técnica artroscópica, que mediante la artroplastia con interposición de un implante biológico, ha obtenido unos magníficos resultados para el tratamiento de la artrosis del pulgar y que por fin evitará la cirugía abierta.

Dr Galindo Andújar, ¿qué solución daría Ud. a una artrosis de cadera en un paciente joven? ¿Una prótesis de "Resurfacing" o existe alguna opción mejor?

Las prótesis que recubren solamente la articulación a modo de funda son muy atractivas porque teóricamente conservan más cantidad de hueso y permitirían en el futuro una nueva prótesis convencional.

Nosotros las utilizábamos ya en los años 80, cuando yo era Jefe de Sección del Hospital La Paz en Madrid.

Incluso una de las primeras prótesis de la historia fue la prótesis de Judet, que sólo sustituía la cabeza femoral. Los resultados de aquellas prótesis a los pocos años fueron catastróficos. Aunque bien es verdad que las de ahora tienen otra tecnología, la fricción de metal con metal que parecía la panacea, está volviendo a ser en estos días muy controvertida por las complicaciones. Nosotros usamos el recubrimiento "Resurfacing" sólo en la prótesis de rodilla, donde no hay contacto metal-metal. En mi opinión, la mejor opción para la artrosis cadera de los adultos jóvenes o pacientes con Displasias, son las Prótesis a Medida o "custom made". Realizamos un estudio muy profundo de la biomecánica del paciente y con ayuda de un escáner, fabricamos una prótesis óptima y exclusiva para cada paciente. Sólo de esta forma, con las medidas perfectas, conseguimos una mayor movilidad, potencia muscular y durabilidad de la prótesis y disminuimos al máximo las complicaciones.

El Dr. Enrique Galindo Andújar y el Dr. Enrique Galindo Martens trabajan desde hace años practicando técnicas de cirugía avanzada que evitan el desarrollo de la artrosis, o técnicas que, una vez instaurada la artrosis, solucionan la pérdida de función y los dolores que ocasionan. Realizan técnicas de cirugía mínimamente invasiva, técnicas que se practican cuando se detectan alteraciones en el cartílago articular o tratan de forma precoz las deformidades, que dejadas a su evolución natural, provocarían la destrucción de las articulaciones.

Vía:http://www.noticiasmedicas.es/

Otros Blogs de la red:
Recursos infantilOncologíaRecursos PrimariaTraumatoligía y Fisioterapia
Libros ElectrónicosiPad Español

Master Terapias Manuales. Fisioterapia Osteopatica - Master Oficial - Actualidad de Educaweb.com

Destinatarios:

Diplomados en Fisioterapia y Graduados en Fisioterapia.

Descripción:

Duración Master Terapias Manuales. Fisioterapia Osteopatica - Master Oficial

60 ECTS

Inicio: Octubre 2011
Fin: Julio 2012

El Master Terapias Manuales. Fisioterapia Osteopatica - Master Oficial es presencial y se imparte en Madrid. Tiene una duración de 60 ECTS.

La Osteopatía es una terapia manual de carácter holístico que se basa en la noción de que todos los sistemas metabolicos y mecanicos del cuerpo trabajan conjuntamente. Se desarrolla en Estados Unidos y Europa desde finales del siglo XIX. Desde hace décadas fisioterapeutas de todo el mundo aprenden y desarrollan técnicas articulares, HVLA, miofasciales, craneales, viscerales con excelentes exitos clinicos.

El proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza por medio de metodologías activas que fomentan la participación de los estudiantes y facilitan la adquisición de competencias profesionales, siendo un elemento clave el desarrollo de las clases prácticas en grupos reducidos. Tanto las instalaciones académicas como el campus universitario crean un entorno de calidad y confortabilidad, imprescindibles en el proceso formativo.

Objetivos Master Terapias Manuales. Fisioterapia Osteopatica - Master Oficial

Aportar los conocimientos y habilidades necesarias que permitan a los fisioterapeutas realizar una práctica asistencial comprometida con la calidad y la excelencia en la disciplina de la Terapias Manuales, especificamente en el área de Osteopática.

Estenosis del canal de la columna lumbar: una causa común de dolor en la espalda y en las piernas

Estenosis del canal de la columna lumbar: una causa común de dolor en la espalda y en las piernas

La estenosis del canal lumbar es un angostamiento en el espacio de la parte baja de la columna por donde pasan los nervios que se dirigen hacia sus piernas. Este espacio es muy pequeño. Se hace aún más pequeño si el hueso y el tejido alrededor del mismo crecen. Se toman muchos años para que este hueso y tejido crezcan.
Artritis, caídas, accidentes y desgaste de los huesos y articulaciones en la columna también juegan un papel en la estenosis. A medida que el canal de la columna lumbar se achica los nervios que pasan a través de éste se comprimen. Esta compresión puede causar dolor en la espalda, dolor en la pierna y debilidad en la pierna. Muchos adultos tienen este tipo de estenosis.

image

Su médico le hará preguntas acerca de sus síntomas. La gente con estenosis usualmente tiene dolor en la espalda la mayoría del tiempo. También pueden tener dolor en la pierna, adormecimiento o debilidad. El dolor en la pierna y el adormecimiento usualmente comienza cuando usted se levanta y comienza a caminar o a hacer ejercicio. El dolor en la pierna ha sido descrito como una sensación de pinchazo o ardor que puede comenzar en las nalgas y extenderse hacia abajo a los pies cuando usted comienza a caminar.
También podría sentir calambres, cansancio o debilidad en las piernas. Estos son los síntomas de una condición llamada claudicación neurógena de las piernas. Si usted tiene estenosis del canal lumbar, la claudicación neurógena de las piernas comienza cuando usted se levanta, empeora cuando camina y se mejora cuando deja de caminar. Con frecuencia, el dolor en la pierna mejora cuando usted se agacha o cuando se acuesta en posición fetal: de lado con sus rodillas dobladas contra el pecho. Se cree que estas posiciones "abren" el canal lumbar y quitan la presión de los nervios que se dirigen hacia las piernas.
La claudicación de la pierna comienza lentamente pero empeora después de un tiempo. El dolor en la pierna comienza lentamente y empeora con la actividad.
A pesar de que su médico probablemente puede decirle si usted tiene claudicación con sólo con hacerle algunas preguntas, algunas veces son necesarias pruebas especiales y radiografías de la columna.

La estenosis del canal lumbar no es lo mismo que tener un disco roto (herniado). Un disco roto, es decir herniado, usualmente pincha uno o dos nervios al mismo tiempo. El dolor que causa un nervio pinchado en la columna lumbar usualmente es fácil de diagnosticar. Este dolor tiene un nombre especial: ciática. La ciática usualmente causa dolor de espalda que se dispara hacia abajo de una pierna. Este dolor puede ocurrir en cualquier momento; no solo cuando usted se levanta o comienza a caminar.

Una vez que usted sabe que tiene estenosis del canal lumbar o claudicación, usted tiene varias opciones de tratamiento dependiendo de qué tan fuertes son sus síntomas. Si su dolor es leve y no lo ha tenido durante mucho tiempo, puede intentar un programa de ejercicio o de fisioterapia para fortalecer los músculos de la espalda y mejorar su postura. Su médico también puede prescribirle medicamento para la inflamación (dolor e hinchazón) de su columna.
Si usted tiene dolor de espalda fuerte y claudicación, es probable que necesite un cirujano de la columna. Este médico le puede recomendar cirugía para liberar la presión de los nervios en la parte baja de su columna. La cirugía se conoce con el nombre de laminectomía puesto que se sacan partes de su columna llamadas lámina con el objeto de abrir el espacio para los nervios dentro del canal de la columna. Esta cirugía funciona bien para muchas personas.

Vía: http://familydoctor.org/

Otros Blogs de la red:

Recursos infantilOncologíaRecursos PrimariaTraumatoligía y Fisioterapia

Libros ElectrónicosiPad Español

Enfermedad de Escoliosis congénita, en 1ª persona.

";" galleryimg="no">

@NiceDuran hola, quiero comentarte que yo también tengo escoliosis, y puedo decirte que al igual que tu esto no me ha sido impedimento para lograr lo que he deseado en mi vida, ahora soy profesionista,? tengo trabajo, tengo una pareja que me quiere y? lo quiero mucho, se que no hay que autocompadecerse, aunque a veces es difícil te llegan momentos pero luego hay que superarlos, cada quien lo vive diferente, yo a la edad de ésta niña también tuve muchos traumas, pero lo superé, saludos.

jumetita hace 4 semanas

HOLA BUEN DIA.. Y PSS VEO ESTE REPORTAJE Y ME DA UNA PENA ENORME ESTE CASO...NO ES EN SI POR LA SITUACIONDE LA NIÑA, SINO DE COMO MANEJA SU ESCOLIOSIS...

YO TENGO ESCOLIOSIS CONGENTIA SEVERA, Y JAAAAMAAAS PERMITI KE MI APARIENCIA FISICA RIGIERA MI VIDA, A ESTA NIÑA LO KE? MAS LE HACE FALTA, ES KE LE INCULKEN AMOR PROPIO... NO PUEDE SER KE REALIZANDO ACTIVIDADES NORMALES ELLA TENGA UNA MIRADA TRIZTE.

MI VIDA ES NORMAL..Y LA ESCOLIOSIS NO? ES PRETEXTO PARA KE YO ME TENGA LASTIMA.

Otros Blogs de la red:

Recursos infantilOncologíaRecursos PrimariaTraumatoligía y Fisioterapia

Libros ElectrónicosiPad Español

Sindrome del túnel carpiano

Enviado por Iñigo Junquera

Este síndrome es una patologia compresiva de las raices nerviosas a su paso por el tunel carpiano situado en la muñeca.

El túnel carpiano esta formado por un lado por la estructura osea del carpo ( escafoides pisiforme grande….) en forma de U hacia delante y un potente ligamento que cierra el anillo en esta zona anterior. (ligamento anular del carpo)

A través de este túnel pasan del antebrazo a la mano diferentes estructuras como arterias, venas, tendones y lo que es mas importante en este caso, nervios.carpiano 1

Por diversos motivos, puede darse en este túnel un conflicto entre su diámetro y el volumen de las estructuras que lo atraviesan de forma que estas se ven comprimidas en su interior dándose fundamentalmente síntomas de compresión nerviosa como hormigueos y parestesias e incluso perdida de fuerza.

Las causa de esta compresión pueden ser derivadas de la disminución de su diámetro por retracción del ligamento que lo cierra así como por aumento de volumen de las estructuras por una mayor acumulación de liquido (es por esto que se da con mayor frecuencia en mujeres y mas aun en el embarazo y la edad de la menopausia debido a que los cambios hormonales suelen ir acompañados de acumulación de líquidos.

Cabe destacar la gran frecuencia con que este problema acaba en el quirófano sin intentar antes un buen tratamiento fisioterapeútico.

Drenaje linfático (evacuación de líquidos)Fibrolisis diacutanea y masoterapia ( para flexibilizar el ligamento anular).

El Supremo ratifica que Cataluña no podrá regular la práctica de ... - Noticias Médicas (Comunicado de prensa)

El Supremo ratifica que Cataluña no podrá regular la práctica de terapias naturales.

El Consejo de Fisioterapeutas recurrió el decreto catalán que pretendía regular el ejercicio de determinadas terapias naturales.

- El Tribunal desestima el recurso de casación presentado por la Federación de Asociaciones de Profesionales de Terapias Naturales de Cataluña (TENACAT).

Madrid, mayo de 2011.- El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por la Federación de Asociaciones de Profesionales de Terapias Naturales de Cataluña contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que anulaba el decreto que permitía a la Generalitat la regulación de la práctica de las medicinas naturales en esta comunidad.

El TSJC anuló en 2009 “la totalidad” del decreto del Gobierno autonómico, aprobado en enero de 2007 por la Generalitat, que regula esta práctica, por considerarlo disconforme con el ordenamiento jurídico al reconocer el ejercicio de actividades sanitarias a profesionales no sanitarios en establecimientos no sanitarios.

El decreto, que pretendía regular el ejercicio de la osteopatía, quiromasaje, terapia manual, naturopatía, la kinesiología, la acupuntura y la reflexología podal, entre otras, fue recurrido por el Ministerio de Sanidad, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), la Asociación Española de Fisioterapeutas y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Cataluña, entre otras organizaciones.

La Federación de Asociaciones de Profesionales de Terapias Naturales de Cataluña presentó un recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra dicha sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que el Alto Tribunal ha rechazado.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña alegaba en su sentencia que la legislación básica estatal prevé “que las actividades sanitarias sólo puedan ser ejercitadas por los profesionales sanitarios y en los establecimientos sanitarios reconocidos”. De acuerdo con esta sentencia, la normativa autonómica no puede encomendar actuaciones sanitarias a profesionales no sanitarios, argumentos que ratifica el Tribunal Supremo en su sentencia.

En este sentido, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) considera que el marco jurídico de las profesiones sanitarias es "competencia estatal" y muestra su satisfacción porque la justicia respalda el hecho de que no es necesario regular  “terapias naturales”, que ya se encuentran reguladas en el ordenamiento jurídico vigente a través de la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias e incluidas en las competencias de los planes de estudios del fisioterapeuta y que por lo tanto son materias  propias de la Fisioterapia, como quiropraxia, osteopatía, terapia manual, etc.

CGCFE.

El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) es el organismo que representa a los más de 40.000 fisioterapeutas que, en España, trabajan con el objetivo común de favorecer la salud de los ciudadanos. Además, ordena la profesión, tutela los intereses de la fisioterapia, así como su óptima aplicación y universalización.

Los fisioterapeutas son profesionales sanitarios, según lo previsto en la legislación vigente, acreditados con el grado universitario en Fisioterapia, impartido en 43 universidades españolas y poseedores de conocimientos teóricos y prácticos destinados a beneficiar la salud de la población. Además, cada vez hay un mayor número de doctorados y masters, que aseguran su elevada cualificación.

Neuralgia de Arnold

Enviado por Iñigo Junquera

El síndrome de Arnaud es una patologìa de tipo compresivo del nervio del mismo nombre (arnaud) a nivel de su paso de la zona cervical a la cabeza (concha del occipital) que es el lugar en el que se insertan o sujetan buena parte de los musculos del cuello.neuralgia de arnold

El síndrome de Arnaud cursa con dolor y parestesias (hormigueos) similares a las de una ciática, pero en la cabeza.

La causa de este problema es la fibrosis (como la chicha dura de un filete) de las inserciones musculares en la región occipital que por la desorganización del tejido que conlleva, puede provocar un estrangulamiento de este nervio con los consiguientes síntomas

Esta fibrosis se produce a su vez por varios motivo:

Tensión mantenida de la musculatura cervical (de origen nervioso o tensional)Tendencia personal a los procesos fibróticos.Desequilibrio de la musculatura cervical que provoca mayor tensión en uno de los lados.Esta ultima causa y por razones que no voy a explicar ahora, hace que esta patologia sea mucho mas frecuente en el lado Derecho que en el izquierdo.

Fibrolisis diacutanea y masaje de las inserciones, que aunque doloroso es muy efectivo ya que provoca la ruptura del tejido fibroso mas desorganizado pudiendo liberarse así el nervio comprimido.Osteopatía (corrección de los desequilibrios articulares y musculares)Diafreoterapia ( cuando la tensión muscular es claramente psicógena)Tratamiento complementario con fitoterapia

Cirugía escoliosis

La escoliosis es una deformidad de la columna en las tres dimensiones del espacio. Esta deformidad puede afectar a la columna lumbar (baja), a la columna dorsal o torácica (alta) o a ambas. Dada la agresividad propia de la cirugía correctora de la curva, solo debe realizarse en contadas ocasiones. No todas las curvas deben corregirse. Los factores que se suelen tener en cuenta para tomar la decisión de la cirugía son: la magnitud de la curva y en especial la rapidez con la que evoluciona, el tipo de curva, los síntomas y la edad del paciente. Esta decisión debe ser siempre tomada tras el asesoramiento por un cirujano especialista en columna.
Con la cirugía se pretende corregir la curvatura, aunque prácticamente nunca se consigue una corrección total, en la mayoría de los casos obtenemos una gran mejoría estética.

Previo a la cirugía será necesaria una planificación de esta, teniendo en cuenta cuantos niveles vamos a incluir en la fusión. En términos generales, la cirugía consiste en introducir unos tornillos en varias vertebras incluidas en la curvatura, unirlas mediante unas barras y aplicando la fuerza sobre estas barras corregir indirectamente la deformidad. Finalmente se procederá a fusionar las vertebras entre si lo que permitirá mantener la corrección obtenida con las barras; este segmento por lo tanto quedara rígido, perderá toda la movilidad.
Esta cirugía requiere anestesia general profunda, además precisa la colaboración de los especialistas en neurofisiología, que tras la anestesia se encargaran de monitorizar la medula; esto suele realizarse para evitar daños medulares al efectuar los gestos de corrección de la curva, ya que al reorientar las vertebras se producen cambios en la forma del canal medular que conforman estas vertebras pudiendo comprimir y estirar la medula que discurre por el interior del canal medular constituido por las vertebras incluidas en la deformidad. La monitorización consiste en la aplicación de unos electrodos en la cabeza y otros en las extremidades; en los momentos que el cirujano solicita la monitorización, que suele ser tras las maniobras de corrección, el neurofisiologo mandará unas descargas eléctricas suaves en la cabeza que serán recogidas por los electrodos de las extremidades comprobando así la indemnidad de las neuronas que forman la medula.
En el caso que presentamos se optó por realizar las correcciones desde atrás, aunque en otras ocasiones es necesario realizar un abordaje anterior ( a través del abdomen o torax). El paciente se coloca boca abajo y se realiza una incisión que incluya todas las vertebras sobre las que se va a trabajar. Separando la musculatura adherida a las vertebras accedemos a estas. Se procede a introducir los tornillos en las vertebras que el cirujano considere necesario (dos por vertebra, uno en cada lado de esta), esto variara de un paciente a otro. Una vez introducidos, todos los tornillos de un lado de las vertebras se ensamblan a una barra que habremos moldeado previamente, la fijación de estos tornillos a la barra en un primer tiempo no es completamente solida ya que debe existir cierta holgura para poder realizar las maniobras de corrección de la curva. Las maniobras de corrección deberán realizarse poco a poco y tras cada gesto se comprobará la integridad de la medula mediante la monitorización neurofisiológica. Tras obtener la forma deseada se procederá a fijar fuertemente los tornillos a la barra; entonces se añade una segunda barra que une los tornillos del otro lado de las vertebras apretando fuertemente las tuercas que unen los tornillos con la barra; esto añadirá solidez al montaje. Finalmente se aviva con un escoplo la superficie de la vertebra y se añade injerto biológico o artificial que favorecerá la fusión perenne del segmento corregido. Se cierra la herida en primer lugar con la musculatura y después con la piel. Un drenaje evitara la acumulación excesiva de sangre.

Esta cirugía suele requerir varios días de ingreso necesarios para la recuperación del paciente y el control de las posibles complicaciones, a veces es necesaria la transfusión de sangre para compensar las perdidas debidas a la cirugía. Las primeras 48 horas se suele aconsejar que el paciente se mantenga tumbado boca arriba en la cama. Pasadas estas 48 horas se realiza una primera cura retirando el tubo de drenaje y si no aparecen complicaciones se anima al paciente a incorporarse progresivamente, en ocasiones será necesario durante un tiempo, el uso de un corsé o faja para evitar gestos y posturas que sobrecarguen las barras y tornillos. Tras el alta, el tratamiento domiciliario será mediante analgésicos y antiinflamatorios para el control del dolor, así como inyecciones diarias de heparinas de bajo peso molecular para evitar las trombosis. Pasadas de 2 a 3 semanas de la cirugía se retiraran las grapas o puntos de sutura de la piel. En las visitas ambulatorias se realizaran controles radiológicos periódicos con el fin de verificar la fusión ósea de las vertebras, en el momento en el que constatamos que se ha producido (generalmente entorno a los 3 meses de la cirugía) se autorizara la retirada del corsé o faja.

";" galleryimg="no">

Otros Blogs de la red:

Recursos infantilOncologíaRecursos PrimariaTraumatoligía y Fisioterapia

Libros ElectrónicosiPad Español